Por la tarde, al Puerto de Los Urrutias, a aprovechar la luz.....
Pude fotografiar un ejemplar de Gaviota picofina con una fístula sublingual
Archibebe claro (Tringa nebularia)
Archibebe común (Tringa totanus)
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)
Chorlito gris (Pluvialis squatarola)
Garceta común (Egretta garzetta)
Gaviota picofina (Larus genei)
Pude fotografiar un ejemplar de Gaviota picofina con una fístula sublingual
Archibebe claro (Tringa nebularia)
Archibebe común (Tringa totanus)
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)
Chorlito gris (Pluvialis squatarola)
Garceta común (Egretta garzetta)
Gaviota picofina (Larus genei)
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Gaviota picofina (Larus genei) con fístula sublingual
En el trabajo
http://www.bioone.org/doi/full/10.13157/arla.64.1.2017.sc1
en el que participa Richard, se dice que son cuatro las especies en las que se había detectado:
- Stitchbird (Notiomystis cincta): El hihi es una especie de ave paseriforme de la familia Notiomystidae endémica de Nueva Zelanda
- Masked Booby (Sula dactylatra): El alcatraz enmascarado o piquero enmascarado es una especie de
ave suliforme de la familia Sulidae propia de los océanos cálidos del
hemisferio sur.
- Sooty Tern (Onychoprion fuscata): El charrán sombrío, también denominado gaviotín apizarrado,
sombrío, oscuro, gaviota monja o gaviota golondrina oscura; es un ave
de la familia Sternidae que habita en los océanos tropicales.
- Buitre (Gyps fulvus).
Más información sobre fístulas en:
http://gaviotasyanillas.blogspot.com.es/2015/11/fistulas-sublinguales.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario